- -

Un avión B-25 Mitchell de la Segunda Guerra Mundial en la Argentina, ahora a la venta tras una restauración casi completa.

Un notable proyecto del piloto Gustavo Passano para rescatar un B-25 abandonado en Santiago del Estero y restaurarlo a condiciones de vuelo en el aeródromo de General Rodríguez, con un gran equipo de mecánicos e ingenieros, incluidos algunos voluntarios, casi ha logrado su objetivo.
Autor: Nigel Hitchman

El LV-GXH, un North American TB25N Mitchell 44-31173 “BD-173” c/n 108-37248, fue construido originalmente como un B-25J, pero fue reconvertido a un entrenador TB-25N y entregado a la USAAF en 1944. Permaneció en EE. UU., operando desde Laurel, Massachusetts, y Mitchell Field, Nueva York, y luego fue almacenado en Davis Montham. En junio de 1961 fue vendido a Enrique Denwert y llegó a Argentina. Durante sus primeros diez años, se utilizó para contrabandear alcohol y cigarrillos desde Paraguay a Argentina, principalmente a Mar del Plata, hasta que un día de 1971 realizó un aterrizaje de emergencia en Santiago del Estero (algunos relatos dicen que por falta de combustible, otros por una falla del motor). Fue incautado y confiscado por la provincia de Santiago del Estero. Luego fue cedido a la aerolínea provincial local, la Empresa Provincial de Aviación Civil, que lo operó desde Santiago del Estero, principalmente para fotografía aérea, hasta 1976, cuando aterrizó con una falla de motor y fue abandonado, quedando finalmente estacionado cerca del aeroclub. Allí quedó a merced de los vándalos, pero por suerte aquí, en el norte de Argentina, al abrigo de los Andes, el aire es bastante seco, así que no sufrió demasiado por la corrosión.

En 2010, el piloto acrobático Gustavo Passano estaba pensando en su próximo proyecto y quería comprar una aeronave interesante para volar en exhibiciones aéreas. Asistió a un evento en Dayton, Ohio, donde un amigo brasileño volaba una réplica del Santos Dumont Demoiselle. Se enteraron de que había una reunión de los Dolittle Raiders en el cercano aeropuerto de Grimes, Champaign, y fueron allí para ver qué pasaba. Impresionado con la aeronave, esta fue su primera idea de adquirir algo así.

Luego, otro piloto le informó que había uno abandonado en Argentina, en Santiago del Estero. Tras recibir la misma información de otro piloto de allí, pero con base en Gral. Rodríguez, decidió ir a investigar. Le gustó lo que vio, y descubrió que ahora debía resolver los trámites para poder comprar la aeronave, sobre todo porque había pasado a manos del Gobierno Provincial debido a su incautación. Sin embargo, todo esto se resolvió en diciembre de 2010.

Gustavo Passano, Director del proyecto.

En el primer trimestre de 2011, tras 35 años a la intemperie en Santiago del Estero, el B-25 fue cuidadosamente desmantelado y trasladado a Gral. Rodríguez para iniciar su restauración. Además, se estaba desarrollando el proyecto de construcción del nuevo hangar para realizar las obras, que se completó a finales de 2011, por lo que ahora los trabajos podían comenzar en serio.

El primer trabajo consistió en limpiar completamente todo y decapar toda la pintura. Se retiraron algunos revestimientos, se eliminó la corrosión y se trató con alodine, y luego se pintó todo con imprimación de grabado y, por encima, con pintura epoxi. Se reemplazaron algunos revestimientos, se refabricaron piezas y se reacondicionó gran parte del equipo. Recibieron mucha ayuda con información y repuestos de Aerotrader y también del equipo del proyecto Sandbar Mitchell. El líder del proyecto de restauración fue Alberto Picallo, un mecánico con amplia experiencia que trabajó para Aerolíneas Argentinas durante muchos años en estructuras de aeronaves. Lamentablemente, falleció en septiembre de 2021. El equipo que dirigía y todos los involucrados en el proyecto lo extrañaron profundamente. 

Se le aplicaron los característicos dibujos de la nariz de los aviones americanos. Se trata de una versión argentina estilizada del personaje de dibujos animados estadounidense de la década de 1930, Betty Boop. Sostiene una bomba que representa las bombas lanzadas por los “Tokyo Raiders” y lleva una bandeja con whisky y cigarrillos que representan el pasado de contrabando de Huaira Bajo. El nombre Huaira Bajo significa “Viento suave” y fue pintado en el avión durante sus primeros años en Argentina y se ha conservado, pero con un estilo diferente.

En marzo de 2013, se desmontó y limpió el área de la cabina y se quitó el vidrio viejo, se trabajó en las alas quitándoles una piel, limpiándolas, quitándoles la corrosión y tratándolas y luego repintándolas.

Para marzo de 2015, se estaba trabajando en la zona de la cabina, reemplazando la estructura alrededor de las ventanas y reabriendo el área de la torreta superior. El interior estaba completamente limpio y pintado, y el nuevo panel de instrumentos estaba listo para la reinstalación de componentes, al igual que la carcasa trasera del fuselaje. El estabilizador se ensambló a modo de prueba, con algunos revestimientos ya reajustados. Las alas aún estaban en proceso de limpieza y reensamblado, y la sección central se desmanteló parcialmente.

En marzo de 2016, pudimos observar un gran progreso con la reconstrucción del área del artillero trasero, que se había retirado tiempo atrás, y la instalación de la torreta superior. La sección central ya estaba ensamblada y un ala exterior estaba prácticamente terminada. Muchos componentes también se habían revisado y comenzaban a recuperarse.

A principios de 2017, se ensamblaron el fuselaje y la sección central, y se instaló el tren de aterrizaje. Fue asombroso verlo por primera vez cuando visité el proyecto en diciembre de 2017; para entonces, la cola también estaba terminada e instalada. El tren de aterrizaje parecía nuevo, aunque en realidad estaba recién revisado. Se estaban empezando a instalar algunos sistemas y en la cabina se instalaron los pedales del timón y las columnas de control.

Volví a visitarlo en marzo de 2019 para el vuelo de la EAA. Hubo muchos más avances en los 15 meses transcurridos desde la última vez que vi el B-25. Para entonces, todo el acristalamiento de la cabina estaba instalado y los motores y hélices, recientemente revisados, ya estaban instalados. Los motores Wright R-2600 fueron revisados ​​por el experto local José María Dagnillo. Las alas exteriores también estaban estructuralmente completas, con todo limpio, protegido y pintado, y los revestimientos reinstalados.

Recientemente se anunció que el proyecto está a la venta en varias páginas de Facebook y en la página web de Barnstormer. Ha sido un proyecto fantástico, y el equipo siempre está encantado de mostrarme su progreso durante mis visitas. Han hecho un trabajo fantástico, y pase lo que pase, será un verdadero homenaje a su dedicación y esfuerzo. Solo espero que, incluso si se vende fuera del país, pueda terminarse y transportarse aquí, a General Rodríguez, donde se ha realizado todo el arduo trabajo y tanta gente ha seguido su progreso. Vean más fotos y comentarios en las páginas de Facebook e Instagram: https://www.facebook.com/proyectob25 https://www.instagram.com/b25_huaira_bajo_arg/ .

ÚLTIMAS NOTICIAS

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

NOTICIAS RELACIONADAS